Campaña para Consumidores y Empresas Perjudicadas en España, Reino Unido y la UE
Have you been a Virgin Media or O2 customer? You could be entitled to compensation.
COCOO is launching a collective action on behalf of UK consumers and businesses who may have been overcharged and received substandard service as a result of serious corporate governance issues at Telefónica, the parent company of Virgin Media O2 (VMO2). Recent events, including a significant investment by the Spanish State, have raised critical concerns that Telefónica’s business strategy is being improperly influenced by political interests, not the interests of its customers.
This situation could directly harm you. When corporate priorities are not focused on fair competition and customer service, it can lead to higher prices, reduced investment in network quality and innovation, and a lack of choice for consumers. We believe UK customers should not have to pay the price for corporate and political manoeuvres that happen overseas. Telefónica has a documented history of engaging in anti-competitive practices, and we are concerned that the current situation at the company will only make things worse for its customers in the UK.
We believe there is strength in numbers. By joining together, we can hold one of Europe’s largest telecommunications companies accountable for its actions and secure financial compensation for everyone affected. If you have paid for a broadband, mobile, or TV service from Virgin Media or O2, you may be eligible to be part of this claim.
Joining our action is simple, confidential, and comes at no upfront cost to you. Take a stand for fair prices and better service. Register your interest with us today to join the collective action and help us fight for the compensation you deserve.
Estamos investigando las posibles consecuencias de la reciente adquisición de una participación significativa (hasta el 10%) en Telefónica S.A. por parte del Estado español a través de la SEPI. Esta intervención, junto con un presunto historial de prácticas anticompetitivas por parte de Telefónica, plantea serias dudas sobre la competencia leal en los mercados de telecomunicaciones y contenidos en España, el Reino Unido (donde Telefónica opera como O2) y otros países de la UE
Esta campaña se dirige a:
- Empresas Competidoras en Telecomunicaciones y Contenidos (en España, Reino Unido y UE):
- Operadores de telecomunicaciones (fijo, móvil, internet), proveedores de servicios de TV de pago, plataformas de contenido, y otras empresas del sector tecnológico que hayan sufrido desventajas competitivas, pérdida de cuota de mercado, o exclusión debido a las presuntas prácticas de Telefónica.
- Daño Común Alegado: Perjuicio económico (pérdida de beneficios, clientes, oportunidades) causado por el abuso de dominio, acuerdos restrictivos, o competencia desleal intensificada por la intervención estatal.
- Consumidores (Particulares y Empresas) (en España, Reino Unido –clientes de O2– y otros países de la UE):
- Que hayan pagado precios elevados por servicios de telefonía, internet o televisión.
- Que hayan experimentado una calidad de servicio deficiente, menor innovación, o una oferta limitada de opciones debido a la falta de competencia efectiva.
- Daño Común Alegado: Pago de sobreprecios y/o recepción de servicios de inferior calidad o variedad debido a la posición dominante de Telefónica y la reducción de la competencia.
- Inversores en Empresas Competidoras:
- Cuyas inversiones se hayan visto negativamente afectadas por las distorsiones del mercado presuntamente causadas por Telefónica
Quien Somos?
COCOO.uk es una organización británica sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la competencia leal, la protección de inversores y consumidores, y la salvaguarda del interés público. Oscar Moya LLedo es nuestro Solicitor (el equivalente Britanico a un Abogado) y desempeña un papel fundamental en nuestra misión de promover la competencia leal y proteger los derechos de los consumidores y empresas.
NUESTROS ARCHIVOS
Participar en una Campaña de Compensación
Participar en una Campaña de compensación es unirse al grupo de posibles partes afectadas para facilitar la compensación de los posibles danos y perjuicios. Participar en una Campaña de Compensación no crea una relación abogado-cliente y no le compromete a ninguna obligación, tarifa o coste. Si cree que usted o su organización pueden haber sido afectados por las prácticas descritas a continuación, por favor participe. Su información nos ayudará a evaluar la magnitud del daño potencial y unir fuerzas.
Solo si nos unimos podemos exigir un mercado más justo y sostenible. Participar no le compromete a ninguna acción legal ni implica coste alguno. COCOO.uk es una sociedad benefica, no un bufete de abogados. Las afirmaciones aquí expuestas se basan en la información actual y están sujetas a una investigación más profunda. La base para una acción colectiva reside en que múltiples entidades y/o individuos han podido sufrir un daño económico similar como resultado de una conducta común, por ejemplo el sobreprecio pagado por consumidores o empresas
AVISO LEGAL: Las alegaciones aqui expuestas están sujetas a una investigación en curso y no han sido probadas ante un tribunal de justicia, salvo que se indique lo contrario. Toda la información proporcionada será tratada de forma confidencial de acuerdo con la normativa de protección de datos. Este documento contiene las opiniones, creencias y alegaciones de COCOO.uk basadas en la información actualmente disponible y presentadas de buena fe. Estas afirmaciones están sujetas a investigación adicional y no deben interpretarse como hechos definitivos a menos que así se establezca en un procedimiento legal
- Riesgo de Abuso de Posición Dominante por Telefónica:
- Telefónica ostenta una posición significativa en mercados clave como la telefonía fija y móvil, el acceso a internet de banda ancha y la televisión de pago. Se investiga si esta posición ha sido o podría ser utilizada para:
- Imponer precios excesivos o injustos a consumidores y empresas.
- Aplicar condiciones discriminatorias o cláusulas abusivas.
- Crear barreras de entrada para competidores más pequeños o nuevos.
- Telefónica ostenta una posición significativa en mercados clave como la telefonía fija y móvil, el acceso a internet de banda ancha y la televisión de pago. Se investiga si esta posición ha sido o podría ser utilizada para:
- Posibles Acuerdos Restrictivos de la Competencia:
- Investigamos si Telefónica ha participado en acuerdos o prácticas concertadas con otros operadores o proveedores de contenidos que limiten la competencia en detrimento de los usuarios y otras empresas.
- Impacto de la Influencia Estatal:
- La participación estatal podría llevar a conflictos de interés, donde las decisiones de Telefónica se guíen por criterios políticos en lugar de comerciales, perjudicando la competencia.
- Existe el riesgo de que esta intervención pueda constituir ayudas de Estado ilegales, otorgando a Telefónica ventajas indebidas frente a sus competidores.
- Consecuencias Transfronterizas:
- Las prácticas en España podrían tener un efecto dominó en otros mercados, incluyendo el Reino Unido (a través de O2/Virgin Media O2) y la UE, afectando a competidores y consumidores.
- Falta de Transparencia y Pluralismo:
- Preocupaciones sobre la transparencia en la inversión estatal y sus implicaciones para la gobernanza de Telefónica y el pluralismo en los medios (CoCoo también promueve la iniciativa “Telefónica y el Pluralismo Mediático”)